jueves, 31 de marzo de 2016

MPA

M P A

(De National Basket Asociation, llega Metrópolis Pokemon Association)




Me he venido arriba y me he propuesto organizar un torneo cuando pasen los regionales extranjeros. Así que me puse en contacto con Metropoliscenter y han colaborado. 


Creo que la mejor manera de explicarlo es con datos directos:

-Precio 5€ (Se podrán abonar en Metropolis center o a Dragolog en los periodos establecidos)
-Número de participantes: 24.
-Premios: 
1º: Caja española de la última expansión.
2º: 9 sobres de la última expansión.
3º: 7 sobres de la última expansión.
4º: 2 sobres de la última expansión.
5º: 2 sobres de la última expansión.
6º: 2 sobres de la última expansión.
7º: 2 sobres de la última expansión.
8º: 2 sobres de la última expansión.


CALENDARIO:

-Preinscripción: 1-16 de abril.
-Lista de admitidos: 18 de abril.
-Periodo de pago: 18-30 de abril.
-Lista de vacantes: 1 de mayo.
-Comienzo de la fase regular: 6 de mayo.
-Fin de la fase regular: 30 de junio.
-Playoff: 2 de julio (pendiente disponibilidad de la tienda).



FUNCIONAMIENTO DEL TORNEO:

-Los participantes se dividirán en 4 divisiones.
-Las divisiones tendrán cabezas de serie basados en la posición alcanzada por los participantes en el torneo de Madrid del 17 de abril.
-Habrá una fase regular en la que todos los participantes deben jugar contra todos los demás participantes (independientemente de la división) en el tiempo estipulado.
-Los participantes deberán ponerse de acuerdo para quedar y jugar.
-El formato es en persona [spoiler] Si los dos jugadores están de acuerdo puede ser online (si ambos han aceptado, ya que el cambio de alguna carta en el mazo es difícilmente controlable, así como fallos de conexión). La organización de se hace responsable, y los problemas son transparentes a la misma. 
-Pasarán a los play offs los 4 campeones de división. Estás 4 personas estarán en los extremos del cuadro de playoffs.
-Las otras cuatro personas que pasan a playoffs son las que tengan mejor porcentaje de victorias general sin haber sido campeones de su división.



CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA FASE REGULAR:

-Una victoria otorga 3 puntos, una derrota otorga 1 punto.
-La clasificación general tendrá en cuenta los puntos totales ganados. El segundo criterio de desempate será la diferencia entre el número de juegos ganados y perdidos.
-La clasificación por división tendrá en cuenta los puntos totales ganados. El segundo criterio de desempate será el número de puntos ganados en enfrentamientos con los miembros de la división. El tercer criterio será el número de partidas ganados y perdidos.



FUNCIONAMIENTO DE LOS ENFRENTAMIENTOS:

-Cada enfrentamiento contará con tres partidas, se deberán jugar las tres partidas, aunque el mismo jugador ganado las dos primeras.
-Se deberá usar el mismo mazo en los tres enfrentamientos (cambiar cartas se considera cambiar el mazo).
-NO es necesario usar el mismo mazo para diferentes enfrentamientos (diferentes jugadores).
-En la fase regular no habrá limite de tiempo en las partidas. Esto evitará el "time stall", pero se pide el uso responsable del tiempo en cada acción.
-Se podrán contabilizar enfrentamientos en torneos ajenos a este para este torneo, pero ambos jugadores deben estar previamente de acuerdo, pese a esto, recordad que deberéis jugar tres partidas con el mismo mazo, aunque la ronda del torneo se resuelva en 1 o 2 partidas.
-No se podrán jugar partidas de este torneo durante los torneos organizados por Metropolis Center si no es por la circunstancia mencionada en el punto anterior.
-El playoff se jugará todo un mismo día en Metropolis Center y no se podrá cambiar de mazo ni el mazo en el transcurso de los mismos.



CAMBIO DE TEMPORADA:

-Podrán mantener su participación todos los que hayan alcanzado el playoff, así como los no "descendidos".
-Se considerarán descendidos los últimos posicionados en cada división (4 personas), y los 4 peores clasificados en la clasificación general que no haya sido último de su división.
-Si no hay 8 personas que quieran entrar a la MPA, los descendidos podrán mantener su participación (según orden en la general).



PREGUNTAS FRECUENTES:

-¿Si ya no tengo posibilidad de entrar a playoffs porqué voy a seguir jugando los demás enfrentamientos?
+La idea es que las temporadas de MPA sean consecutivas, y la permanencia en la liga hay que ganársela. El último de cada división, así como los 4 con menos número de victorias que no sea últimos de la división podrán ser reemplazados por personas que quieran entrar a jugar la MPA la siguiente temporada.

-¿Y si mi rival me da largas para jugar?

+Ponte en contacto con el administrador (dragolog), a poder ser con pruebas.

-¿Qué tengo que hacer para inscribirme?

+Mandarme un MP en cartaspokemon.es o un whatsapp (si no tienes mi numero pregunta por mi en el grupo de Madrid). Deberás estar preinscrito. La prioridad de admisión será la posición en el "City" del día 17 de abril de Madrid. Si no hay 24 personas en el city que se hayan preinscrito, el orden de preferencia será de el primero que se haya preinscrito. En el momento que se abone el dinero se entrará en un grupo de whatsapp que se utilizará para quedar y para notificar resultados. Aunque puedes escoger no entrar.


¿Y tú?¿Crees que estás en el TOP8 de Madrid? ¡Desmuéstralo!


domingo, 9 de marzo de 2014

Flareon tiene un nuevo amigo



   Os traigo un mazo para variar de los "mazos top" que tanto se ven, es aburrido que todo el mundo lleve Hada, Siniestro o Virgen (el que se lo pueda permitir).


   Desde la salida de XY la gente imaginó un posible mazo con Raichu y Dugtrio, no lo comprendo del todo, sí, pegas a todo tipo de siniestros, pero nada más, además de pegarte a la banca con Dugtrio. Se puede solucionar con Mr Mime, pero no creo que sea suficiente en el metagame actual.


   Aquí tenéis la lista que yo he pensado:





   En todos los mazos Flareon la idea es la misma, mandar rápido Pokemon al descarte para pegar fuerte. Aquí mi idea es distinta, se trata llenar rápidamente el campo, con 3 Pikachu, 3 Eevee. Empezar pegando 100 con Raichu en el segundo turno, y posteriormente pegar con las evoluciones de Eevee, dependiendo del mazo del rival, con Leafeon (Blastoise o Aromatisse por ejemplo) o con Flareon (VirGen o Trevenant entre otros).

   Dependiendo del rival podemos estorbarle con Garbodor, muy útil contra Blastoise o mazos plasma por ejemplo. Mientras que los "match up" contra Yveltal o Virizion deberían sernos muy favorables.


Espero que os haya gustado esta breve entrada, espero vuestros comentarios e ideas ^-^.

viernes, 21 de febrero de 2014

Mi mazo antes de XY: Garchomp / Altaria

   Redacto sobre este mazo una vez lo he dejado de usar porque pienso que ha dejado de ser tan competitivo, quizás por eso os interese menos, pero no quería desmenuzar mi mazo cuando aún lo jugaba.



   A sufrido muchos cambios durante su uso, al principio siempre incluía Cobalion EX, debido al auge que tuvo Kyurem plasma, empezar a quitar energías especiales desde el primer turno con las energías combinadas y además pegar de debilidad, pero el descenso de uso de este Pokemon hizo que Cobalion saliera de la lista.

    Después la corrección de la errata en el catcher me hizo meter a Landorus EX, para cuando el rival dejaba un Pokemon herido en la banca pensando que no podría alcanzarlo, bajarlo y acabar con su Pokemon en banca.

   Claro que no siempre es posible debido a Mr Mime, la solución: incluir a Dusknoir, aprovechamos todos los contadores de daño, nunca haciendo más daño del necesario y además podemos atacar a la banca.




Estrategia
   La esencia está clara: pegar, pegar y pegar. Ya sea con la pulsera de plata o con la ayuda de Altaria acabamos con cualquier Pokemon EX en dos ataques. Con 140 de vida que tiene Garchomp pocas cartas pueden acabar con él de un golpe:
  • Black Kyurem EX: acaba con nosotros igual que nosotros con él, tenemos la ventaja de que en el intercambio de golpes cogemos un premio más.
  • Genesect EX + G-booster: podemos quitárselo, pero al menos una vez habrá hecho daño. Podemos acabar con él de un golpe, con el segundo ataque, la pulsera y si tenemos los dos Altaria en banca, demasiadas condiciones, y por eso es el peor enfrentamiento que podemos tener: contra Virizion/Genesect.
  • Kyurem plasma: puede acabar con nosotros con su segundo ataque pero nosotros podemos quitarle energías y/o acabar con él.
  • Keldeo EX: con 5 energías unidas acabará con nosotros.
   No son pocos los que pueden hacerlo pero en la mayoría de los intercambios cogemos dos premios a cambio de uno que cogerá el rival, contra el Black Kyurem y Keldeo nos ayudará la carta: Ciudad Congelada, es el motivo por el que está en la lista. Mientras que nosotros necesitamos una sola energía para empezar a pegar la mayoría de los oponentes necesitan más.

   Las poca cantidad de energía necesaria también nos ayuda para usar la Máxima poción sin perder la oportunidad de atacar en el mismo turno.

   Como vemos para la mayoría de los KO necesitamos a Altaria en banca y para no dejar de pegar con Gachomp lo mejor es llenar la banca desde el principio con Swablu y Gible, lo cual es sencillo si empezamos con Emolga, y por ello se incluye en el mazo.


   A destacar que una vez tengamos la banca llena debemos empezar a buscar a Gabite para poder usar la habilidad "Llamada dragón" y evolucionar a todos nuestros Pokemon.



Posibles modificaciones
   Si decidís que cartas debéis quitar, algunas de las que podéis incluir son:
  • Láser hipnótico + Gimnasio hormigón: yo no la incluyo por la abundancia de Virizion EX (y ahora también algún que otro Slurpuff), además de que el veneno durará un turno si el rival tiene un Keldeo EX.
  • Haxorus de plasma blast: mejorará el porcentaje de victorias contra plasma (aunque es de los rivales más favorables) y contra Genesect EX, pues será KO directo.
  • Ultraball: incluirla y subir el número de carameloraros da velocidad al mazo, pero en detrimento de perder otras cartas que en mi opinión son necesarias.

   Espero que os guste, viendolo ahora desde fuera el mazo es bastante consistente para el poco número de partidarios que tiene, si lo aumentáis mejorará aún más.

domingo, 12 de enero de 2014

Empezando a jugar a Pokemon TCG

   Todas las entradas hasta ahora han sido escritas para personas que ya están iniciadas en el juego de cartas Pokemon, pero quizás haya personas que quieran una explicación rápida para aprender a jugar, eso es lo que voy a intentar hacer.

Antes de jugar

   Para jugar necesitas una baraja de 60 cartas, compuesta por Pokemon, energías y cartas de entrenador, excepcionalmente hay mazos que se juegan sin energías. No puede haber más de cuatro cartas con el mismo nombre en un mazo, a excepción de las energías básica, que no tiene límite.

   Habitualmente un mazo contiene al rededor de 30 cartas de entrenador, entre las que se encuentran:

  • Alrededor de 10-12 partidarios: con la finalidad de mover la mano, buscar cartas en el mazo u otros fines más específicos.
  • Estadios: que potencien tu juego o rompan el del rival. No todos los mazos llevan este tipo de carta.
  • Objetos, dentro de los cuales hay subtipos:
    • Ás, táctico: objetos de los cuales solo se permite un tipo y copia por mazo.
    • Pokeballs: para buscar Pokemon en tu mazo.
    • Herramientas: que puedes unir a un Pokemon para beneficiarte de sus efectos, un pokemon únicamente puede tener unida una herramienta.
    • De búsqueda, que te permiten buscar cartas en tu mazo o descarte.
    • Para el campo de batalla, con efectos como cambiar tu pokemon ativo, el de tu rival, mover energías etc.
   Las otras 30 cartas se componen de Pokemon y energías que dependiendo de cada mazo varían su proporción.

   En el formato actual hay 5 tipos de energías:
  • Energías básicas: mantienen su tipo en cualquier Pokemon.



  • Energías especiales:
      • Energía doble incolora (DCE): aporta dos energías "blancas" al Pokemon que esté unida.
      • Energía prisma: mientras que el Pokemon sea básico da cualquier tipo de energía pero solo una a la vez.
      • Energía combinada: hay dos modelos, cada una con 4 tipos de energías, dan uno de los cuatro tipos que tengan al Pokemon que las tenga unida, este poder se mantiene en Pokemon evolucionados.
      • Energía plasma: aporta una energía incolora a cualquier Pokemon que este unida.

    Tipos de Pokemon en el formato:
    • Pokemon básicos, son aquellos que puedes poner en juego mientras no tengas ya 5 en banca además del activo. Los Pokemon EX que actualmente hay en el formato son Pokemon básicos.
    • Pokemon de fase 1: aquellos que solo puedes poner en juego sobre el Pokemon del que evoluciona.
    • Pokemon de fase 2: aquellos que solo puedes poner en juego sobre el Pokemon del que evoluciona de fase 1. O sobre el Pokemon básico del que evoluciona usando el objeto "Carameloraro".
       Un Pokemon sólo puede evolucionar una vez por turno y no puede evolucionar el mismo turno que se ha puesto en juego.


    Empezando a jugar

       Desde el cambio de normas del 9 de noviembre los pasos son los siguientes en estricto orden:
    1. Cada jugador baraja su mazo y permite que el rival "corte".
    2. Antes de robar las cartas se tirará una moneda (o dado) para ver quien decide si empezar o no. Podéis pensar que todo el mundo va a elegir empezar, pero aquel jugador que comience no puede atacar en su primer turno.
    3. Cada jugador roba 7 cartas.
    4. Si alguno de los dos jugadores no tiene Pokemon básicos en su mano debe volver a barajar tantas veces como haga falta para obtener al menos un Pokemon básico, aquel jugador que ya haya obtenido un Pokemon básico en su mano debe colocarlo como Pokemon activo dado la vuelta, y podrá colocar los 6 premios (6 cartas que colocará boca-abajo en la mesa).
    5. Si hay diferencia en el número de veces que los jugadores han tenido que barajar para extraer un Pokemon básico, el rival podrá robar de 0 a tantas cartas como veces de más haya tenido que barajar el rival.
    6. Cada jugador puede colocar en la banca hasta 5 Pokemon viéndose únicamente el revés de la carta. En ningún momento se pueden tener más de 5 Pokemon en la banca.
    7. Se revelan las cartas de la mesa y comienza el turno del jugador que se haya decidido.


    Objetivo

       El objetivo es coger los premios que tenemos sobre la mesa, aquel que antes lo haga gana la partida. También ganamos la partida si el rival se queda sin Pokemon en la mesa o si no tiene cartas en el mazo al comenzar su turno.

       Cada vez que comienza el turno de un jugador éste tiene la obligación de robar una carta de su mazo.

       Para poder coger un premio debemos debilitar a los Pokemon del rival, hay muchas maneras de hacer esto pero la más común es usando los ataques de nuestros Pokemon.

       Para atacar necesitamos que nuestro Pokemon tenga tantas energías como indique el ataque. Por ejemplo para atacar con Yanmega necesitaremos dos energías de cualquier tipo para usar el primer ataque y tres para realizar el segundo.


       Al realizar el ataque el Pokemon activo del rival recibirá tanto daño como el ataque indique, si los contadores acumulados en el Pokemon rival superan o igualan los "PV" (esquina superior derecha de la carta) del Pokemon este cae debilitado, nosotros cogemos un premio y el rival debe escoger un Pokemon de su banca para que sea su Pokemon activo. Si no tiene Pokemon en la banca para que sea su Pokemon activo habremos ganado la partida, si el premio que hemos cogido es nuestro último premio también habremos ganado la partida.


    Durante tu turno

       Tu turno comienza robando una carta de tu mazo, estás obligado a hacerlo, posteriormente hay varias cosas que puedes hacer:
    • Una vez por turno puedes unir una energía a cualquiera de tus Pokemon.
    • Una vez por turno puedes jugar una carta de partidario.
    • Una vez por turno puedes retirar a tu Pokemon activo por uno de tus Pokemon en banca, deberás pagar el coste de energías que indique la carta que debes descartar del Pokemon, si no tiene suficientes no podrás retirarlo.

    • Jugar tantas cartas de objeto como quieras.
    • Evolucionar a tus Pokemon siempre y cuando no los hayas evolucionado este turno o los hayas puesto en juego este turno.
    • Usar las habilidades de tus Pokemon, hay habilidades que se pueden usar una vez por turno y otras que pueden usarse tantas veces como se quiera.
    • Atacar, mientras que el resto de acciones que puedes realizar puedes ejecutarlas en el orden que prefieras, atacar es la última acción que puedes realizar y si lo haces tu turno acaba. Puedes acabar tu turno sin atacar cediéndole el turno al rival.

    Estados

       Aparte de recibir daño los Pokemon activos pueden padecer cambios de estado, recuperan su estado normal al volver a banca, a la mano, son debilitados o vuelven al mazo.

       Estos cambios de estado pueden surgir por un ataque del rival, una habilidad o un objeto:

       Estos estados son:

    Envenenado: se indicará con un marcador y al finalizar el turno de cada jugador el Pokemon envenenado recibe un daño de 10.

    Quemado: se indicará con un marcador distinto al del veneno, entre turnos el jugador lanzará una moneda y si sale cruz el Pokemon recibe 20 de daño.

    Confundido: se indica girando la carta 180 grados, si este Pokemon intenta atacar lanza una moneda al aire si sale cruz recibe 30 de daño y no se aplica ningún efecto del ataque. Si sale cara el ataque se realiza normalmente y sin recibir daño. El Pokemon puede ser retirado sin lanzar una moneda, a diferencia de como se hacía antaño.

    Paralizado: se indica girando la carta hacia la derecha, el Pokemon no peude ni retirarse ni atacar durante el próximo turno.

    Dormido: se indica girando la carta hacia la izquierda, el Pokemon no puede ni retirarse ni atacar mientras esté dormido, y permanecerá así hasta al lanzar una moneda entre turnos salga cara, en cuyo caso se despertará.

       Es estado Envenenado y Quemado son compatibles entre sí y con el resto de estados, pero los otros cuatro son excluyentes (una carta solo puede tener una orientación). Si un Pokemon que padece uno de estos estados recibe un cambio de estado con distinta orientación se quedará con este último.


    Habilidades

       Hay Pokemon que cuentan que cuentan con ciertas habilidades, estás no cuentan como ataque cuando se usen (a no ser que indiquen lo contrario). 

       Unas únicamente se pueden usar una vez por turno, otras tantas veces como quieras.




       Otras son referidas a los premios que coger cuando el Pokemon debilite un Pokemon del rival o cual él mismo es debilitado.

       La interpretación de las habilidades es única, aunque algunas puedan causar confusión, no hay nada como volverla a leer.



    Formato modificado

       Es el formato que sigue el juego organizado y es el que se juega normalmente en España. Se refiere a las cartas válidas para jugar. Actualmente son todas aquellas cartas que pertenezcan a las siguientes expansiones:
    • Todas las cartas de energía básica.
    • Próximos destinos
    • Dark explorers
    • Dragones majestuosos
    • Fronteras cruzadas
    • Tormenta plasma
    • Glaciación plasma
    • Plasma blast
    • Legendary treasures
    • Mazos de XY
    • Todas las expansiones que surjan a partir de ahora.
    • Toda carta de expansiones anteriores que aparezca reeditada en estas colecciones. Deben tener, no solo el mismo nombre, si no que debe coincidir todo el texto de la carta.
       El formato cambia cada 1 de septiembre y consiste en recortar las colecciones más antiguas. Una colección suele permanecer en el formato en torno a dos años.



    Tipos de torneos

       Voy a intentar explicar algunos tipos de torneos no oficiales que se suelen jugar cuando el juego está surgiendo en una zona nueva:

    Presentación

       Se realiza cuando una colección nueva sale al mercado. Consiste en que cada participante cuenta con 6 sobres con los cuales se tiene que montar un mazo de 40 cartas, en esas cartas debe incluir las cartas de energías básicas que considere necesarias (que debe traer de casa). Al ser mazos más pequeños las partidas se suelen jugar a 4 premios.

    Draft

       Es muy parecido a la presentación, la única diferencia consiste que en lugar de poder ver el contenido de los sobre de una vez se procede de la siguiente manera:

       Cada jugador abre un sobre, escoge una carta y todos los jugadores simultáneamente pasan las otras 9 cartas al compañero de la derecha, de estas nueve cartas cada jugador escoge una y vuelven a pasar las cartas que quedan. Esto se repite hasta que no quedan más cartas que pasar.

       Se repite el procedimiento con los otros 5 sobres restantes.


    Picking

       En este caso cada rival trae su mazo de 60 cartas de casa. El coste del torneo para cada jugador es el precio del sobre de la colección de la que se quiera que sean los premios.

       Se realiza un torneo en el que los jugadores acaben con un orden claro (1º, 2º, 3º ... ). La característica de este tipo de torneos es cómo se reparten los premios. Se abren todos los sobres aportados por los jugadores y se muestran todas las cartas sobre la mesa, después de que todos los jugadores hayan visto todas las cartas el primer clasificado escoge una carta y se la queda, posteriormente el segundo, tercero, etc. Cuando todos han cogido una carta el primer clasificado vuelve a coger y se repite la secuencia, así hata que no queden cartas sobre la mesa.

       Todos los jugadores se llevan al menos una carta holográfica, por lo que ningún jugador se queda sin una carta de valor. Pero cuando más alto se quede en la clasificación más opciones tienes de llevarte una carta mejor.


    Espero que os haya quedado todo claro, ¡si hay algo confuso o erróneo espero vuestros comentarios!

    martes, 12 de noviembre de 2013

    Segundo Metropokemon day

       Ya estoy aquí otra vez, sacando tiempo inexistente para contaros mi aventura por Madrid.

       Voy a centrarme esta vez en las cartas para no extenderme demasiado. Llegué el viernes y compré doce sobre de LTR en los cuales salió todas las Radiant secretas, Lugia EX, Victini EX, Zekrom EX, Charizard, Ninetales, Moltres, Hydreigon, Sigilyph, etc... ¿Buen augurio o ya había gastado mi suerte?


       Os diré que usé una lista Garchomp / Altaria, que en esta entrada había descrito exhaustivamente pero la he borrado junto con todas las explicaciones del porqué de cada carta, por que por más que pienso en otros mazos no me gusta ninguno más que éste. (Si tuviera presupuesto para un Virizion / Mewtwo si que la pondría).



    Torneo
       Muy buen ambiente, y para nada me esperaba tanta gente, el organizador hablaba de 24, ¡pero llegamos a 39!, increíble. Conocí a algunos foreros foráneos como Lyoi, Rhesis, Izanami, Skim, GaaraRafez, y también estaba Sininchi, pero a este ya lo conocía. Luego durante el día conocí a muchos más usuarios de Madrid. Deciros que las caras de la gran mayoría de estos me eran familiares, supongo que son todos (o la mayoría) tan amigables que los conoces desde hace tiempo. Incluso en los combates fueran ganando o perdiendo (o temblando) muy amables y agradables.

       Ya inscritos, haciendo las listas le vi un Emolga a Lyoi, y pensé vaya, más Garchomp por aquí, sabía que era un mazo conocido en Madrid, pero esperaba que estuviese olvidado y dar la sorpresa. Pero a pesar de que Lyoi finalmente llevaba otro mazo si que había otro Garchomp por allí.


    Primera ronda: Raquel (Mew EX / Landorus EX / ??? )
       
       Comienzo contra la prometida de Lyoi. En la última sala d la tienda, la verdad que se jugaba mucho mejor que en la primera, ya que había mucha menos gente.

       Comienzo bien, en el primer turno ya tengo tres Gible en posición y mi robo en T2 es una level ball, busco a Gabite y comienza la cascada de búsquedas. No llegué a montar ningún Altaria, tuve que usar supercaña para montar el cuarto Garchomp por si acaso, pero no hubo más, Pegó con todo lo que tenía, pero necesitaba más ataques que yo para robar un premio cuando yo robaba dos.

    1-0


    Segunda ronda: ??? (Darkrai EX / Garbodor)





       Siento no recordar su nombre, aún estaba muy nervioso. A él le habían dado un "bye", es decir, le habían dado una ganada por el hecho de estar impares. Eso hacía que si yo quedaba 4-2 al final del torneo tuviera menos probabilidades de pasar aunque le ganara. Hay que tener en cuenta que el partía con ventaja, llevaba a un peluchito de Charmander como amuleto y yo me dejé el mío de Lucario junto a mi tapete en Córdoba.

       Comienzo con dos Swablu, es esta otra razón por la que no jugaba Altaria hasta que se fueron los catcher. Solo llevo dos Swablu y ahí estaban los dos, con muchos esfuerzo y N de ambos lados conseguí sacar algo. Mi suerte fue que mi rival no tenía energías en el descarte para usar el parche y no puedo cargar rápidamente, además yo supe cuando quitarle las herramientas a Garbodor para hacer las búsquedas y usar a los Altarias. Una vez salió mi armada conseguí no dejar la mesa sin un Garchomp cargado gracias a las supercañas y eso me dio la victoria. Al final tuve que acabar pegando con el segundo ataque por que me quedé sin reciclaherramientas pero pude ganar.

    2-0


    Tercera ronda: Iria (Blastoise/Keldeo EX/Black Kyurem EX)

       Blastoise, Keldeo, Kyurem y 4 relucientes playas, esto último es lo más importante porque llevo una ciudad congelada, pero contra cuatro playas, nada que hacer. Nos habíamos cruzado por el online y hablado por el foro, ¡un placer conocerte en persona!, una pena no haber podido hacer que disfrutases
    de un combate más entretenido.

       Si empezar con dos Swablu es malo, empezar con uno solo es peor. Comienza ella y ya tiene a Squirtle, a Keldeo y la playa en juego, me toca y tengo dos opciones: Ghetsis o Juniper, el resto de mi mano cartas inútiles. Si tuviera el carameloraro la podría frenar, pero robaría una o dos cartas, así que me decido por Encina y sale un triste Gible. Ella no tenía caramelo en la mano pero tenía a Skyla, lo busca, evoluciona a su tortuga y ya fue un desfile, aunque yo llegara a tener a Gabite, solo me daba tiempo a buscar otro Gible, para darle otra presa a Keldeo. Derrota estrepitosa.

    2-1

       Ya no hay margen de error, al haber ganado a alguien con bye si pierdo otra estoy fuera.


    Cuarta ronda: Alex Magicus (TurboVirizion)

       No se me ha dado mal Virizion/Genesect en las pruebas, pero ahora contaba con otra arma, el interruptor de energía, que le da mucha más ventaja. Teniendo en cuenta que mi rival llevaba puente saeta, retirar gratis y pasarse las energías le dió mucha velocidad.

       Comienzo con Cobalion EX, guardando las espaldas a mi horda de Gible, voy evolucionando de todo en banca, pero cada vez que un Altaria aparece en mesa, con una energía plasma a Genesect lo lleva como activo sin darle opción a retirarse.

       Avanza la partida y usa un reciclaherramientas para quitarme una pulsera de plata. Me doy cuenta de que solo lleva uno y empiezo como un loco a buscar mis tres espejos de plata. El tiene cargados a Lugia completamente y a Genesect  a medias, pero con el interruptor por allí es como si lo tuviera entero.

       Yo ya había acabado con un Virizion cuando a el le quedaban dos premios. Recogió el quinto con dos cartas en el mazo, en ese momento me di cuenta que no tenía que atacar, tenía que salvaguardarme de que debilitara mis pokemon, Cobalion EX a escesa con 130 de salud para aguantar el golpe de Lugia.

        Estuvo contando varias veces, poniendo cartas boca abajo en la mesa y al final lo hizo: ultraball para no encontrar nada, acromáquina para no unir nada, interruptor de energía a Genesect, bici y roba las dos cartas que le quedan, une energía une el G-booster y adiós Cobalion y adiós mis esperanzas en el torneo. Posteriormente me comentó que el as-táctico había sido el quinto premio, ya se podría haber decidido por la carta de al lado. xD

    2-2


       Toca comer y después a jugar por diversión. Supongo que es por estar en el centro de Madrid, incluso cuando estaba en el hotel, pero lo vi todo muy cerca, y hay de todo en cada calle, me gustó bastante la ciudad (pese a pillar la huelga de basuras). Estuvimos en un Burguer: Susana, Sininchi, GaaraRafez y Rhesis y vuelta corriendo para comenzar de nuevo.



    Quinta ronda: Jose Luis (Flygon / Dusknoir)

       Había visto este mazo por las mesas, y sinceramente, quería que me tocase jugar contra él. Tenía ventaja, ya que Garchomp puede acabar con Flygon de un ataque si tiene un Altaria en Banca o dos energías.

       No puedo creer lo bien que jugó mi rival, acababa con cada Altaria que evolucionaba, o siendo solamente un Swablu, para que yo tuviera que atacar dos veces a Flygon y por supuesto gastó 4 máximas pociones en 5 o 6 turnos consecutivos. Cada vez que yo hacía 120 a Flygon aparecía una poción y cuando por fin acabé con el y Dusknoir era su pokemon Activo, yo ya con dos energías otra poción aparecía.

       Claro que yo también usé mis máximas pociones para limpiar a los pokemon que llevaban más tiempo en la mesa. Y en todo momento procure tener la banca lo más vacía posible para no sumar en mis pokemon más contadores de daño.

       Guardé pacientemente a Landorus EX en mi mano hasta que vi que dejó a Dusknoir con 100 de daño en banca, bajé a mi pokemon, uní energía retiré a Garchomp y acabé con Dusknoir, mi rival ya había descartado otro Duskull y pensé que no tendría más. Sí que tenía una fila de fantasmas para montar pero no le dio tiempo cuando se quedó sin cartas en el mazo. Gran jugador y además simpático.

    3-2


    Sexta ronda: Dylan (Flareon / Landorus / Terrakion)

       Dylan fue de esos chicos que junto con Denni, VictorESP y otros de los cuales no recuerdo el nombre te hacían sentir que los conocieras desde siempre, además me avisó que había leído mi entrada en el blog de Jerez, así que me conocía más aún.

     Comenzó con Landorus, no recuerdo si yo también o yo fue con Gible. De todos modos saqué rápidamente a Mr Mime. Monté los dragones muy rápido, y mi rival se reía de lo malas que eran sus manos. Fui cambiando a Garchomp y Landorus llenando a su Terrakion cargado de daño y acabando con él antes de que saliera como pokemon activo, podía debilitar rápidamente con su Landorus con mi Garchomp, pero prefería debilitar a Terrakion y finalmente fue un dos en uno.

       Después Garchomp quitaba las energías dobles de Flareon, y mi rival no pudo acumular muchos pokemon en el descarte para pegar realmente fuerte, cuando casi acaba con Landorus usé máxima poción y finalmente acabé con Leafeon (en la banca) y Flareon. Buena partida aunque mi rival tuviera mala suerte.

    4-2


    Había cinco personas con 5-1, por lo que tres pasaban del 4-2, eramos 9 y no fui uno de los 3 elegidos:



       Ya veis la variedad de decks, y disculpad que no recuerde los de todos. Me encantó no jugar ni una sola vez contra el mismo mazo, no se si fue por las nuevas normas o por que cada uno jugó con su estilo, pero disfruté muchísimo. También os digo que en Jerez en alguna de las partidas que perdí me vi incapaz de hacer nada, en esta ocasión no creo que jugase inferior a ningún rival y que mi mazo estaba preparado para todo, supongo que es lo que pasa cuando juegas más y más.

       No puedo hablaros sobre el top 8, más halla de que que el top cuatro fué:

    4º Skim
    3º Javier C.
    2º MenesS
    1º Alex F.

       ¡Sí! el mismo Alex que en la cuarta ronda robó el G-booster en lugar del premio de al lado, los pequeños detalles son muchas veces los que deciden las partidas. Me enorgullezco de haber puesto contra las cuerdas al campeón, pese a que no me salieran los espejos de plata.

       Aquí tenéis un report que habla del top 8, escrito por el subcampeón, MenesS. Yo mientras se jugaba jugué una presentación de Legendary Treasures que te contaré si sigues leyendo:

       Report de MenesS



    Presentación de Lengendary Treasures

       Ocho participantes por falta de tiempo. Era mi primera vez y me lo pasé muy bien.

       En el primer sobre abrí un Ninetales, y pensé que era buena idea cogerlo, va bien con cualquier tipo de energía y además si llevas unos cuantos tipos es perfecto para una presentación. Despues fui cogiendo el trío legendario de Teselia (Terrakion, Cobalion y Virizion), un Bouffalant para usar "revenge" y cuando abrí un sobre con dos EX la decisión era dificil (Shaymin EX FA y Zekrom EX), pero Lyoi estaba enfrente y si salía algo interesante me lo cambiaría por el Kyurem secreto de Dragon Vault, así que más o menos decidió él.

       Hubo un parón en la apertura de sobres cuando a Rhesis, sentado a mi derecha le salió el Zekrom dorado. Todos acabamos con EX en los mazos, Meloetta, Mew, Chandelure, y Shaymin para casi todos.

    Primera ronda: Rhesis (Planta /Zekrom Dorado)
       Empezó cogiendo el primer premio, después de un golpe cogí un premio con Ninetales, igual que el acabo con Ninetales, seguí pegando con Bouffalant y me quedé sin energías, lo que me hizo perder muchas opciones. Cargué a Zekrom para pegar cuando tuviese daño, acabó con Bouffalant y salió Zekrom, como no se decidía a pegarme fui cargando a Cobalion y yo le hacía de 20 en 20. Finalmente me pegó con un Servine para poder rematarme de un golpe con Shaymin y no hacerme 120 con Shaymin y que mi venganza fuera irreversible.

    0-1


    Segunda ronda: Sininchi (Kyurem Negro / Agua)
       Comenzó con un Ex como activo  a base de una represalia y posteriormente los ataques de Virizion acabé con él, dos premios son muchos premios cuando se juega a cuatro.

       Logré remontar mi mal inicio y acabé con su Manaphy finalmente con Cobalion.

    1-1 


    Tercera ronda: Lyoi (Gardevoir / Empoleon / Meloetta)
       Logró evolucionar a Gardevoir, mientras yo con Emolga busqué a Virizion para robar dos cartas y luego hacer 40. Virizion estaba confundido por un ataque de la preevolución de Gardevoir y a cara o cruz me jugué si acababa con él o me debilitaba (le quedaban 30 de vida a mi planta).

       Salió cara y acabé con él y posteriormente con Empoleon por que pese a lograr evolucionarlo estaba falta de energías.

    2-1

       (Perdonad la brevedad de los comentarios de los enfrentamientos de la presentación, pero al ser mazos tan improvisados no los recuerdo muy bien)

       Con 2-1 quedé cuarto y en el picking solo aparecieron dos EX de radiant, pero nada destacable, así que cogí cosillas para la colección.

       Fin del día en Metrópolis. Gracias a la organización, pero más agradecimientos a los asistentes que crearon el ambiente idóneo para el juego. Ha sido un placer conoceros a todos y echar tan buenos ratos, todos con los que hablé fueron encantadores y tanto yo como mi novia nos sentimos muy a gusto y nos divertimos muchísimo. gracias de nuevo.


    El rastro
       Aconsejado por varios asistentes al torneo nos llegamos a los puestos de cromos, Susana, Izanami, Lyoi, Raquel y yo. Las cartas actuales no eran demasiado baratas, precios corrientes o subidos, lo que si encontramos fue un puesto con las cartas muy muy bien cuidadas que vendía desde base y no me pude resistir:


       Los numeritos de abajo son el precio, en las que no aparece constaron un euro. No fue mal la caza creo.

       Muchas gracias pokemaníaco por leerme, si no fuera por ti ya no escribiría más aquí. Y ya sabéis, sugerencias, erratas y demás fallos que advirtáis son bien recibidos.

    sábado, 28 de septiembre de 2013

    Pokemon "anti-meta"

    ¿Qué es meta? El metagame es un término que se refiere a los mazos que más se juegan actualmente, por lo que una carta "anti-meta" es aquella útil contra estos mazos. En mi opinión actualmente hay tres mazos que predominan:
    • Blastoise, ya sea centrándose en Keldeo EX, con Black Kyurem EX o alguna otra variante más peculiar.
    • Darkrai, ya sea una lista simple (Sableye/Keldeo EX), añadiendo Absol, o con Hydreigon/Virizion o la lista tan comentada en los foros americanos Darkrai/Garbodor.
    • Plasma, desde TDK, hasta cualquier otra variante con Porygon Z, Tornadus EX o centrándose en Lugia EX.

    Es sencillo hace un mazo contra uno de estos mazos, Klinklang/Cobalion para plasma, cualquier mazo planta o Garbodor para Blastoise o Landorus EX/Terrakion para Darkrai. Lo difícil es tener en un mazo una idea que nos guste, y además cartas que nos den ventaja contra los estos mazos si es que nos dan problemas. Eso es lo que voy a intentar, hacer un resumen de pokemon que se hacen hueco fácilmente en un mazo sin necesitar demasiados recursos.


    Miedo a las tortugas
    Si tienes un mazo que tiene difícil vencer a Blastoise se te presentan dos opciones que ocupan 4 slot en tu lista:

    2 Eevee  + 2 Leafeon
    ó
    2 Yanma + 2 Yanmega

    Sencillo pero eficaz, en mi opinión la mejor opción es la segunda, ya que Yanmega no tiene que esperar a que el rival se cargue de energías, no tienes que tener en cuenta los Espejos de plata y no tiene coste de retirada. Pero solo aconsejo esa opción si llevas Energía incolora doble en tu mazo, ya que si no tardas demasiado en cargar a la libélula.



    La noche es oscura y alberga horrores
    Desde mi punto de vista Sableye es tan importante o más que Darkrai en estos mazos, por lo que cualquier pokemon que en segundo turno pueda matar a Sableye ralentiza mucho al rival. Encontramos en este grupo de pokemon a Keldeo EX con una incolora. También a Thundurus EX con un Deoxys en banca.


    Es el mazo que más me cuesta contrarestar, Terrakion NV es el más efectivo por supuesto (ya que es peligroso llevar Landorus EX con tanto mazo agua suelto), pero ya te implica llevar energías tipo lucha. Quizás la opción que menos modifique tu baraja sea Bouffalant DM, ya que con una nergía doble puedes hacer 120 a Darkrai o 60 a Sableye, que con una pistola envenenadora te lo puedes llevar por delante.


    Variantes plasma
    El mazo más rápido y más sencillo de usar, por supuesto todo mazo es mejor en unas manos expertas que en unas inexpertas, pero esta baraja no necesita mucho rodaje para funcionar.


    Su motor son las energías especiales, pues habrá que hacer de su punto fuerte su debilidad, si por cada turno le quitamos una energía especial las acromáquinas se acabarán y podemos dejar a nuestro rival sin energías.

    Muchas cartas nos pueden ayudar a este cometido, Martillos especiales, Cobalion o Garchomp. Pero estos dos pokemon necesitan tipos de energía concretos y Garchomp es nada más y nada menos que una fase 2... demasiado complicado.


    Y es aquí donde aparece Drifblim, tanto en la expansión "Plasma blast" como en Dragones majestuosos aparece este pokemon que necesita tipo de energía incoloro y se puede adaptar a nuestro mazo sin necesidad de demasiadas cartas. La versión de Dragones exaltados necesita de Martillos especiales y otra manera de descartas energías especiales mientras que el de Plasma blast nos ayuda a esta misión con un ataque nada despreciable que hace 70 de daño. Teniendo en cuenta además de que si hay plasma en la mesa del rival podemos llegar a no necesitar energía para atacar. Además puede ser útil para dejar un mazo Hydreigon/Darkrai casi KO si lo acompañamos de Suicune o  Sigilyph.
    ¿Por qué los mazos plasma tienen tanto éxito, otra de las razones es por que aunque los despojemos de energía cuentan con Thundurus EX que devuelve energías del descarte a la banca, cualquier tipo de energía, por lo que en dos turnos se puede tener a Lugia EX preparado para cobrarse hasta tres premios. Terrakion otra vez es una buena opción pero volvemos a necesitar un tipo concreto de energía. Hay una carta muy olvidada, yo creo que por su simbolito de rareza, por ser común ha pasado desapercibida: Sawk de Plasma blast.

    Esta carta, con una energía se desayuna un Absol, pero no solo eso, con una "Pulsera de plata" hace 160 a todo un Thundurus EX.

    Otra manera de atacar de frente este tipo de mazos es Scizor BC, sin restricción de tipo en las energías podemos hacer KO en dos golpes a Kyurem y además evita el daño de pokemon EX.


    Bosque verde
    Con la aparición de Kyurem PF y Absol, y teniendo en cuenta que Blastoise daña cien si ataca el solito, parece que la habilidad "Velo sagrado" de Sigilyph y Suicune ya no tienen importancia, pero son muy útiles contra el nuevo mazo Virizion/Genesect que ha aparecido, ya que no suelen llevar pokemon no EX. Aunque hay que tener cuidado del "as táctico" "G-booster", el cual volverá inútil nuestra habilidad, pero para eso tenemos el Reciclaherramientas. Debemos tener en cuenta que es una herramienta que se puede reciclar con el partidario "Trío sombrío".

    No he considerado en un principio extendido este mazo por su carestía, pero si somos débiles a él, tenemos otras opciones que no implican tipos específicos de energía. Por un lado Victini EX se puede almorzar un Virizion EX o un Genesect EX de una tacada, pero si no queremos llevar energías tipo fuego debemos ocupar el slot del as táctico con "Victory piece". La otra opción es Reshiram, en el momento que nos peguen es un pokemon letal contra "hierba", con dos energías de cualquien tipo empieza a quemar arbustos.


    Espero que os haya gustado la entrada, mi objetivo no es otro que escribir un blog en castellano de los que tanto hay en inglés. Si además os puedo ayudar a mejorar vuestro juego mejor. Además de que si dejáis comentarios criticando o dando vuestra opinión sobre mis ideas también podré aprender yo.

    viernes, 6 de septiembre de 2013

    ¿Dónde están mis Pokemon básicos?

       A nadie le gusta empezar dando ventaja a su rival, y que robe un par de cartas más que nosotros en el primer turno, puede ser transcendental en la partida.



       En las cartas actuales contamos con N, que en caso de que nuestro adversario haya engordado su mano podemos hacerlo volver a tener nada más que seis tarjetas, pero esto no siempre es posible, ya que si es el quien comienza por el lanzamiento de moneda va a poder usar todo lo que necesite y si le hacemos barajar y robar probablemente estemos mejorando o aumentando sus opciones.

       Esta entrada va a ser más corta de las anteriores, pues solo consiste en una tabla de los porcentajes que hay de NO obtener un pokemon al iniciar la partida, en función del número de criaturas básicas que tengamos, y si en caso de no haber obtenido alguno en el primer turno, que posibilidades hay de que este suceso se repita. (Los datos los he puesto en porcentajes, ya que creo que es más fácil de comprender para l@s que no estéis habituados a trabajar con estadística y matemáticas).

    Tabla porcentajes

       Como veis si contamos con pocos pokemon básicos, aumentar en uno su número aumenta nuestras posibilidades de no tener que volver a robar en torno a un 10%. Sin embargo, a partir de 10 pokemon el coeficiente no varía tanto.

       Ahora ya sabéis si es que lleváis escasos básicos en el mazo o simplemente tenéis mala suerte, ya que la estadística es engañosa: si yo tengo 4 Dusknoir shiny y tu ninguno, la estadística dice que tenemos de media 2 cada uno.

       Aquí os dejo un enlace al programa que he usado para calcular los datos. Siempre y cuando tengáis sistema operativo Linux podréis usarlo:


    Espero que os sea de utilidad, ¡gracias por leerme!